ESPASIC SPORT ¿Cómo conseguir el mayor rendimiento deportivo?

EL CAMBIO QUE NECESITABAS EMPIEZA AQUÍ

individual y grupal
SESIONES INDIVIDUALES
relaciones
DINÁMICAS DE GRUPO
familiar
SESIONES DE GRUPO

Cuando se aplica la psicología en el deporte, se empiezan a ver resultados en el entrenamiento, en la competición y en las relaciones entre compañeros/as (en el caso de tratarse de equipos). Estos son algunos beneficios que aporta la psicología del deporte en los/as deportistas:

  • Mejora el rendimiento y la concentración. Utilizando una serie de técnicas se ayuda al/la deportista a controlar su rendimiento en las actividades sin perder la concentración.
  • Determina el estado de ánimo. Si el/a deportista está motivado, podrá realizar la actividad que se plantea de forma activa y con el esfuerzo adecuado.
  • Aumenta la seguridad. Parte del rendimiento depende de la seguridad que tenga el/a deportista en sí mismo/a. La psicología ayuda a que los/as deportistas crean que son totalmente capaces de conseguir lo que se proponen y les motiva para que puedan alcanzarlas.
  • Fortalece la personalidad. Esto genera mayor seguridad y confianza en el/a deportista, que sabrá afrontar los retos y competiciones bajo presión.
  • Aumenta el sentimiento de equipo. Si los miembros del equipo trabajan de forma coordinada, hay buen ambiente entre ellos, el sentimiento de unidad y equipo se refuerza y los resultados mejoran.
  • Control del estrés y la ansiedad. A través de diferentes métodos, permite controlar y dominar la ansiedad y el estrés de cualquier deportista. Las ventajas que trae este control son muy notables en los resultados.
  • Mejora la motivación. Es fundamental para que los/as deportistas rindan de forma óptima. En este caso, el/a psicólogo/a sirve de apoyo para afrontar cualquier fase negativa por la que pueda pasar el/a deportista.
  • Ayuda en la preparación de las competiciones. El soporte por parte de un/a psicólogo/a es una ayuda fundamental para el/a deportista cuando debe afrontar la etapa competitiva en la que dominan los nervios y el estrés.

(PÁGINA WEB EN CONSTRUCCIÓN)

«Es importante trabajar la P. D para conseguir el máximo rendímiemto deportivo.
La P. D ayuda a que los futbolistas crean que son capaces de conseguir lo que se propongan y les motiva, con herramientas, para superar sus baches.
Mi experiencia con Helena en el Fuenla Promesas ha sido muy buena desde el principio. Hemos tenido una relación fluida. Desde el primer día fue una más del cuerpo técnico. Me ofreció una valiosa información del estado mental de cada uno de los jugadores, sobre la que tuvimos que trabajar conjuntamente. A nivel personal, gracias a las innumerables reuniones que tuvimos, hizo que me conociera a mí mismo mucho mejor, trabajando la motivación, la confianza, el liderazgo y otros valores como la empatia, el respeto y la tolerancia.»

Fede Bahón (ex-jugador del Atlético de Madrid)